El cadafal de Nuestra Señora de los Desamparados
El otro día iba en el autobús de la EMT y pusieron una foto de las fallas y me vino la inspiración… Ya sabía de qué iba a ser la primera entrada del blog: de la patrona de Valencia, ¡¡Nuestra Señora de los Desamparados!!, conocida popularmente como “Geperudeta”. Y qué mejor fecha que ahora, marzo, cuando la fiesta valenciana por excelencia está a la vuelta de la esquina.
En concreto, quiero hablaros del cadafal que ponen durante las fallas en la Plaza de la Virgen. Esta imagen de María es conocida por todos los valencianos, pero explico un poco más para los que sois de fuera.

Durante la semana de fallas, se coloca en el centro de la plaza una estructura de madera en la que aparecen la Virgen, el Niño y los Santos inocentes. Cadafal, o cadalso en castellano, es el nombre que recibe la estructura provisional que se alza para un acto solemne.
El conjunto que vemos en Valencia durante la fiesta de las fallas fue diseñado en 1987 por José Azpeitia, un escultor de renombre y coautor de una de las mejores fallas de las historia: «coqueteríes».

El cadafal de la Virgen recibe, en el mes de marzo, la ofrenda de flores que le hacen los falleros de toda la ciudad, y con dichas flores se teje el hermoso manto. El diseño del manto es diferente cada año y, durante esos días, la plaza se llena de un perfume y color especiales.
Este año, de hecho, se ha llevado a cabo la restauración del cadafal, ya que presentaba importantes desperfectos. En la parte iconográfica están trabajando Ceballos y Sanabria, dos reconocidos artistas falleros que tienen su taller en el barrio de San Isidro, en Valencia.

Alejandro Santaeulalia, otro artista valenciano, es el responsable de la restauración de la estructura de madera, la cual ha apuntalado con una estructura metálica interna; también ha reforzado la madera exterior y ha implementado unas líneas de vida que antes se improvisaban y que dan seguridad a los “vestidores”, los encargados de colocar los ramos durante la ofrenda y de confeccionar el manto.

Ahora os dejo unas fotos de otros años del manto de la Virgen ya decorado, pero os animo a venir a Valencia a partir del 18 de marzo para verlo en directo en todo su esplendor.



Valencians: en peu alcem-se! Tots a una veu: Vixca la mare de Déu!
(Traducción: «Valencianos: ¡poneos en pie! Todos a una: ¡viva la madre de Dios!»