Sumérgete en la historia y el arte del icono bizantino de la Virgen de Gracia, una joya religiosa que se encuentra en la Iglesia de San Agustín de Valencia. Este artículo te llevará en un viaje a través del tiempo, descubriendo la leyenda detrás de esta venerada imagen y su importancia en la historia de la ciudad.

La Virgen de Gracia

Iglesia de San Agustín, Valencia
El icono y su historia

La Mare de Déu de Gràcia, como se conoce localmente, es una representación de la Virgen María y el Niño Jesús pintada al temple sobre tabla. Según cuenta la tradición, una vez levantado el monasterio de los agustinos en el año 1307, dos monjes salieron en busca de un artesano que les pintara una imagen de la Virgen a la que venerar. Se encontraron por el camino con un peregrino que les preguntó por su misión. Los monjes le explicaron el motivo y entonces el peregrino les dio el icono y les dijo: “da vobis de gratia”, es decir, “os la doy de gracia/gratis”. Y, convirtiéndose en un ángel, desapareció.
Fotografía de la web www.jdiezarnal.com
En la imagen vemos a la Virgen representada con un maphorion (velo que cubre la cabeza y los hombros) sujetando al Niño. La tierna interacción entre madre e hijo ha cautivado a fieles y artistas durante siglos.
La devoción a la Virgen de Gracia
Debido a este origen milagroso, el icono alcanzó gran fama y veneración en la Valencia medieval. Como no tenía nombre, fue titulada Nuestra Señora de Gracia, nombre que llevaba la calle que conducía hasta el convento, que con el tiempo se quedó en carrer de Gràcia, en cuya mitad había un altarcito con su imagen. Fue escenario de múltiples peregrinaciones y procesiones que se rendían a los pies del icono de la Virgen que se conservó en el convento durante más de tres siglos.
La Virgen de Gracia fue la primera y principal patrona de la ciudad a lo largo de la historia. Aunque la devoción a la Virgen de los Desamparados ha ganado protagonismo en la actualidad, La Mare de Déu de Gràcia sigue siendo una figura muy querida por los valencianos.
Un viaje al corazón de Valencia: la Iglesia de San Agustín
La iglesia de San Agustín, ubicada en el centro de Valencia, alberga este valioso tesoro. El icono se encuentra en el altar mayor, enmarcado por un magnífico retablo de alabastro realizado por José Justo Villalva. Las esculturas de San Agustín y Santa Catalina (cotitulares de la parroquia desde 1902), así como los relieves que adornan el retablo, completan un conjunto artístico de gran belleza.
Mi experiencia personal
Cuando visité la Iglesia de San Agustín me quedé sobrecogida. Nunca había entrado en ella, y eso que vivo en Valencia desde que nací, hace ya casi 36 años. Visitar la Iglesia y contemplar el icono de cerca fue una experiencia conmovedora. El ambiente tranquilo y la belleza del retablo crean un espacio de recogimiento ideal para la oración. Me llamó mucho la atención el gesto de las manos de Nuestra Señora, que combina ternura y protección de una manera extraordinaria

Un cirio de bautismo especial
Tuve el privilegio de pintar un cirio de bautismo inspirado en este icono en la pascua de 2023. Fue un desafío encontrar imágenes de alta calidad para capturar los detalles del original, pero el resultado final fue muy satisfactorio. La inscripción en latín «Mater divinae gratiae ora pro nobis» (Madre de la divina gracia, ruega por nosotros), añade un toque de solemnidad a la pieza.
El icono de la Virgen de Gracia es mucho más que una simple pintura. Es un símbolo de fe, esperanza y devoción que ha trascendido los siglos. Si visitas Valencia, no puedes perderte la oportunidad de contemplar esta obra maestra del arte bizantino y sumergirte en la rica historia de la ciudad.
https://sanagustinvalencia.com/
